Octubre, 2025

sab18oct20:00Las huellas del HalleyY observación Saturno20:00

Detalles de la actividad

Estos días la Tierra se encuentra cruzando la órbita de los restos del cometa Halley y eso solo nos puede regalar una cosa: Bellas estrellas fugaces surcando el cielo de otoño.

Esta lluvia sucede todos los años entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre. El pico de esta lluvia coincidirá con la Luna nueva, concretamente la noche del 20 al 21, que será propicia para su observación con una actividad moderada, pero este año aprovecharemos para verlas el sábado 18 de octubre, pocos días antes.

Para observadores a nuestras latitudes, 40º norte, el radiante de las oriónidas (el punto del que parecen venir las estrellas fugaces) se sitúa por encima del horizonte desde la medianoche hasta el amanecer, pero como siempre ocurre éstas «fugaces» son inesperadas y pueden aparecer en cualquier momento de la noche por lo que cruzamos los dedos para que tengamos la suerte de verlas en el horario de la actividad.

Radiante de las líridas Radiante de las orionidas

 

¿Qué son y porqué las vemos?

Los meteoros de las oriónidas son fragmentos del cometa 1/P Halley. El Cometa Halley orbita alrededor del Sol cada 76 años y fue visto desde la Tierra por última vez en 1986. Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa Halley. Cuando uno de esos fragmentos (o meteoroides) entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz. El cometa Halley también es el origen de otra lluvia de meteoros, las eta acuáridas, que tienen su máximo en torno al 6 de mayo.

https://astronomia.ign.es/orionidas

Esta noche mientras la tierra se baña en los restos del Halley esperamos ver alguna estrella fugaz interesante, a su vez observaremos diferentes objetos en el cielo como el planeta Saturno, y nebulosas del centro galáctico.

 

 

La cita será a las 20:00 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento para la recepción del grupo.

Duración de la actividad: 2 horas

Para las actividades nocturnas recomendamos a los asistente venir con ropa de protección o manga larga (incluso en época de calor) y si fuera necesario repelente debido a que por la noche cae la temperatura y podría haber mosquitos por estar en pleno campo.

 

PLAZAS LIMITADAS
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org

 

Para reservar es necesario indicar:

Nombre completo
Teléfono de contacto
Edades de asistentes

 

PRECIOS:

General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.

 

Día y hora

(Sábado) 20:00

Situación

Complejo Astronómico La Hita

Complejo Astronómico de La Hita

Organiza

Fundación AstroHita

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
X