Events at this location
Octubre
sab04oct20:00Dia Internacional de la observación de la lunaY observación Saturno20:00

Detalles de la actividad
✨ ¡Celebra con nosotros la Noche Internacional de La Observación de la Luna! ✨ Es una celebración mundial organizada por la NASA que invita a toda la humanidad a
Detalles de la actividad
✨ ¡Celebra con nosotros la Noche Internacional de La Observación de la Luna! ✨
Es una celebración mundial organizada por la NASA que invita a toda la humanidad a observar, aprender y conectarse con nuestro satélite natural.
El sábado 4 de octubre de 2025, personas de todo el mundo saldrán a mirar al cielo para admirar y descubrir juntos los secretos de nuestro satélite natural. Ven a participar de este evento en Astrohita.
Puedes observarla con nuestros telescopios y disfrutar de ella a simple vista admirando sus detalles.
Aprende a fotografiar la Luna y comparte tu experiencia con el hashtag #ObserveTheMoon #Astrohita.
Ideal para familias, aficionados y curiosos de todas las edades.
Es una oportunidad para conectar globalmente con los amantes de la luna de todo el mundo. Porque es accesible y además una experiencia educativa y emocionante.
¡No te lo pierdas!
La cita será a las 20:00 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento para la recepción del grupo.
Duración de la actividad: 2 horas
Para las actividades nocturnas recomendamos a los asistente venir con ropa de protección o manga larga (incluso en época de calor) y si fuera necesario repelente debido a que por la noche cae la temperatura y podría haber mosquitos por estar en pleno campo.
PLAZAS LIMITADAS
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
El pago se realiza a la llegada el mismo día.
Para reservar es necesario indicar:
Nombre completo
Teléfono de contacto
Edades de asistentes
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 20:00
Organiza

Fundación AstroHita
sab11oct20:30Amanecer de SaturnoVisita + observación nocturna20:30

Detalles de la actividad
El magestuoso Señor de los Anillos ya comienza a destacar en el este. ¡Y ya recupera su anillo! Su achatamiento y colores delatan un mundo sorprendente con un sistema de anillos
Detalles de la actividad
El magestuoso Señor de los Anillos ya comienza a destacar en el este. ¡Y ya recupera su anillo!
Su achatamiento y colores delatan un mundo sorprendente con un sistema de anillos único. Éstos se encuentran aún en un momento en el que la alineación desde la Tierra muestra el anillo casi de perfil por lo que será muy fino y sorprendente.
¡Y está en oposición!
También realizaremos un tour por el centro de nuestra galaxia y recorreremos las nebulosas que pueblan esta luminosa franja de nuestra Vía Láctea donde destacan regiones de formación de estrellas y huecos donde podremos adentrarnos en el corazón de nuestro Universo Isla.
La cita será a las 20:30 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento para la recepción del grupo.
Duración de la actividad: 2 horas
Para las actividades nocturnas recomendamos a los asistente venir con ropa de protección o manga larga (incluso en época de calor) y si fuera necesario repelente debido a que por la noche cae la temperatura y podría haber mosquitos por estar en pleno campo.
PLAZAS LIMITADAS
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
Para reservar es necesario indicar:
Nombre completo
Teléfono de contacto
Edades de asistentes
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 20:30
Organiza

Fundación AstroHita
sab18oct20:00Las huellas del Halleyaforo completo20:00

Detalles de la actividad
Estos días la Tierra se encuentra cruzando la órbita de los restos del cometa Halley y eso solo nos puede regalar una cosa: Bellas estrellas fugaces surcando el cielo de
Detalles de la actividad
Estos días la Tierra se encuentra cruzando la órbita de los restos del cometa Halley y eso solo nos puede regalar una cosa: Bellas estrellas fugaces surcando el cielo de otoño.
Esta lluvia sucede todos los años entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre. El pico de esta lluvia coincidirá con la Luna nueva, concretamente la noche del 20 al 21, que será propicia para su observación con una actividad moderada, pero este año aprovecharemos para verlas el sábado 18 de octubre, pocos días antes.
Para observadores a nuestras latitudes, 40º norte, el radiante de las oriónidas (el punto del que parecen venir las estrellas fugaces) se sitúa por encima del horizonte desde la medianoche hasta el amanecer, pero como siempre ocurre éstas «fugaces» son inesperadas y pueden aparecer en cualquier momento de la noche por lo que cruzamos los dedos para que tengamos la suerte de verlas en el horario de la actividad.

¿Qué son y porqué las vemos?
Los meteoros de las oriónidas son fragmentos del cometa 1/P Halley. El Cometa Halley orbita alrededor del Sol cada 76 años y fue visto desde la Tierra por última vez en 1986. Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa Halley. Cuando uno de esos fragmentos (o meteoroides) entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz. El cometa Halley también es el origen de otra lluvia de meteoros, las eta acuáridas, que tienen su máximo en torno al 6 de mayo.
https://astronomia.ign.es/orionidas
Esta noche mientras la tierra se baña en los restos del Halley esperamos ver alguna estrella fugaz interesante, a su vez observaremos diferentes objetos en el cielo como el planeta Saturno, y nebulosas del centro galáctico.
La cita será a las 20:00 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento para la recepción del grupo.
Duración de la actividad: 2 horas
Para las actividades nocturnas recomendamos a los asistente venir con ropa de protección o manga larga (incluso en época de calor) y si fuera necesario repelente debido a que por la noche cae la temperatura y podría haber mosquitos por estar en pleno campo.
PLAZAS LIMITADAS
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
Para reservar es necesario indicar:
Nombre completo
Teléfono de contacto
Edades de asistentes
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 20:00
Organiza

Fundación AstroHita
sab25oct19:30Alineación de planetasObservación con telescopios19:30

Detalles de la actividad
Este fin de semana tendremos la oportunidad de ver algunos planetas del Sistema Solar de un golpe de vista: Mercurio, Marte, Saturno y la joven Luna que avanza en su
Detalles de la actividad
Este fin de semana tendremos la oportunidad de ver algunos planetas del Sistema Solar de un golpe de vista: Mercurio, Marte, Saturno y la joven Luna que avanza en su ciclo mensual.
Marte y Mercurio jugarán al escondite en el oeste, con un diminuto disco los veremos sumergidos en el crepúsculo vespertino. Tendremos que esperar para ver a Marte en su oposición.
Saturno sigue elevándose en el cielo, con la peculiaridad de que los anillos poco a poco van volviendo a su esplendor. Aún podremos disfrutar del fenómeno tan exclusivo y poco frecuente de ver los anillos de perfil, haciendo que casi desaparezcan. Parece un planeta brocheta ¿qué forma le ves tu?
Y para redondear la observación esta noche disfrutaremos de la visión de la joven Luna, con su fino creciente mostrando el Mar de las Crisis en su totalidad, mientras el terminador avanza sobre el mar de la Tranquilidad regalando un amanecer único-
¡No te pierdas esta cita! Ven a disfrutar de esta Autopista planetaria.
La cita será a las 19:30 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento para la recepción del grupo.
Duración de la actividad: 2 horas
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
El pago se realiza a la llegada el mismo día.
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 19:30
Organiza

Fundación AstroHita
Noviembre
sab01nov18:30Terrorifico espacio: Astro-Halloween Observación y ¡Uuuuh!18:30

Detalles de la actividad
Ven a sorprenderte con esta actividad: "Terrorífico espacio" Haremos un repaso a algunas de las cuestiones astronómicas y astronáuticas que más miedo dan y no por ello dejan de ser alucinantes. Extraterrestres
Detalles de la actividad
Ven a sorprenderte con esta actividad: «Terrorífico espacio»
Haremos un repaso a algunas de las cuestiones astronómicas y astronáuticas que más miedo dan y no por ello dejan de ser alucinantes.
Extraterrestres ¿cuándo empezó todo? El cine, la noche, el vacío del espacio, impactos de meteoritos y mucho más…
Esta actividad se compone de
- – Visita guiada.
- – Charla inicial con audiovisual. Temática: terrorífico espacio y objetos astronómicos dignos de Halloween.
- – Observación con telescopios en el exterior de la Luna y planetas visibles.
- – Tour celeste con laser.
Hora de recepción: 18:30
Os esperamos en la explanada del aparcamiento.
Duración: 2 horas
Para las actividades nocturnas recomendamos a los asistente venir con ropa de protección o manga larga.
PLAZAS LIMITADAS
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
El pago se realiza a la llegada el mismo día.
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 18:30
Organiza

Fundación AstroHita
sab08nov18:30✨ Perseo, Andrómeda y SaturnoObservación con telescopios18:30

Detalles de la actividad
El cielo del otoño es un magnifico escenario lleno de acción, aventuras e intrigas. Curiosamente está plagado de alusiones al agua y al mar. Muchas de las constelaciones más destacadas
Detalles de la actividad
El cielo del otoño es un magnifico escenario lleno de acción, aventuras e intrigas. Curiosamente está plagado de alusiones al agua y al mar. Muchas de las constelaciones más destacadas se las conoce como acuáticas por ser este medio al que hace referencia: Acuario: el portador de agua, Capricornio, la cabra con cola de pez, Piscis, La Ballena, el monstruo marino o el rio Erídano cuyas aguas vertidas por Acuario serpentean hacia el hemisferio sur. El enorme Pez Austral con su brillante ojo…
La más pasional de todas las aventuras y que a todos nos llega es la historia de amor de Andrómeda y Perseo. La enorme ballena es una de las constelaciones más temidas: a esta bestia fue entregada la bella Andrómeda por la envidia de su madre. Encadenada a una roca aguardaba su fin hasta que fue rescatada por el valiente Perseo montado en su caballo alado Pegaso. Portando en su mano la cabeza de Medusa, con una de las tres gorgonas, derrotó al monstruo salvándola del terrible fin.
Las constelaciones de Perseo y Andrómeda destacan bien altas en el cielo de estos días, si nos fijamos bien podremos descubrir la sorpresa que guarda la bella Andrómeda entre sus estrellas: la galaxia M31, el objeto más lejano visible a simple vista.
Pero no será el único objeto lejano que observaremos, junto a algunas estrellas muy especiales y Saturno haremos de ésta una noche muy especial.
¡Os esperamos!
Hora de recepción: 18:30
Os esperamos en la explanada del aparcamiento.
Duración: 2 horas
Para las actividades nocturnas recomendamos a los asistente venir con ropa de protección o manga larga.
PLAZAS LIMITADAS
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
El pago se realiza a la llegada el mismo día.
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 18:30
Organiza

Fundación AstroHita
sab15nov18:30Lluvia de estrellas: LeónidasY Saturno con telescopios18:30

Detalles de la actividad
Este fin de semana estamos inmersos en la corriente de las estrellas fugaces de las Leónidas, originadas por el cometa 55P/Tempel-Tuttle. Esta lluvia es visible todos los años entre el 6
Detalles de la actividad
Este fin de semana estamos inmersos en la corriente de las estrellas fugaces de las Leónidas, originadas por el cometa 55P/Tempel-Tuttle.
Esta lluvia es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. Su tasa de actividad suele ser modesta, entre 10 y 20 meteoros por hora, pero cada 33 años, coincidiendo con el paso del cometa 55P/Tempel-Tuttle por el perihelio de su órbita, las Leónidas dan lugar a espectaculares tormentas de meteoros llegando a una frecuencia de miles de meteoros por hora.
Este año tendremos al planeta Saturno alto en el cielo destacando con su sorprendente anillo y la danza de sus lunas.
Aprovecharemos también para disfrutar del cielo del otoño pues es un magnifico escenario lleno de acción, aventuras e intrigas. La más pasional de todas es la historia de amor de Andrómeda y Perseo. La enorme ballena es una de las constelaciones más temidas: a esta bestia fue entregada la bella Andrómeda por la envidia de su madre. Encadenada a una roca aguardaba su fin hasta que fue rescatada por el valiente Perseo montado en su caballo alado Pegaso. Portando en su mano la cabeza de Medusa, con una de las tres gorgonas, derrotó al monstruo salvándola del terrible fin.
Hora de recepción: 18:30
Os esperamos en la explanada del aparcamiento.
Duración: 2 horas
Para las actividades nocturnas recomendamos a los asistente venir con ropa de protección o manga larga.
PLAZAS LIMITADAS
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
El pago se realiza a la llegada el mismo día.
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 18:30
Organiza

Fundación AstroHita