Fundación AstroHita
Events by this organizer
Enero
sab11ene18:30Cita con planetasaforo completo18:30
Detalles de la actividad
Esta noche se darán cita en el cielo algunos de los dioses que más han dado que hablar, La Luna, Júpiter, Saturno, Venus y Marte. Todos han quedado en reunirse
Detalles de la actividad
Esta noche se darán cita en el cielo algunos de los dioses que más han dado que hablar, La Luna, Júpiter, Saturno, Venus y Marte. Todos han quedado en reunirse estos días en los cielos de las noches de invierno para recordarnos que el tiempo sigue adelante. Ni ellos paran.
Saturno sigue perdiendo su anillo… pronto cambiará su posición y comenzará a mostrarnos la otra cara del anillo. ¿Quieres saber qué le pasa? No te lo pierdas, es una oportunidad que solo pasa cada 15 años.
Júpiter nos deslumbrará aún estas noches, está en su momento de la oposición casi en perfecta alineación con la Tierra y el Sol. Venus, aún tímida, sigue creciendo su tamaño al oeste. Aún le queda para alcanzar su máximo brillo y comenzar a crear su sonrisa tan hermosa. Y tendremos a la diosa Selene que nos iluminará a todos en la noche. Viaja en su carro de luz a la cita con Marte que ya asoma por el este, muy bajo aún en el cielo pero destacando con su fuert4e brillo rojizo.
El Plenilunio es un momento mágico que no dejará indiferente a nadie, sobre todo a los que se inician, los románticos y curiosos que no dejan de fascinarse por la Luna. Hoy no está llena al completo pero le faltan pocos días.
Esta noche, descubriréis una cara nueva en la Luna, y comprenderéis porqué esta fase es el mejor momento para iniciarse en el reconocimiento de los accidentes más llamativos de su superficie: los mares y las montañas. De un solo vistazo podremos identificar todos sus mares oscuros y con una fórmula nemotécnica nos aprenderemos todos sus nombres. Os sorprenderá el porqué de sus nombres tan curiosos y porqué se creía que eran mares como los de la Tierra. También conoceremos las tierras altas más claras y podremos identificar las eyecta (líneas blancas que parecen salir disparadas de algunos cráteres) y que son testimonio de la enorme violencia con la que algunos cuerpos impactaron en su superficie durante la época de los grandes impactos. Todo esto y mucho más solo es visible con facilidad durante la Luna Llena o casi llena.
¿Quieres llevarte una foto de la Luna? no te vayas sin tus capturas selenitas 😉 hechas por ti
Importante: en caso de no poder realizar la observación con telescopios, realizaremos visita guiada más amplia y talleres prácticos para todos los públicos.
Salvo que la situación meteorológica lo impida (riesgo de lluvia o viento fuerte) en ese caso se anularía la actividad pudiendo pasar la reserva a otra fecha.
La cita será a las 18:30 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento para la recepción del grupo.
Duración de la actividad: 2 horas
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 18:30
Organiza
Fundación AstroHita
sab18ene18:30Colores del cieloaforo completo18:30
Detalles de la actividad
Actividad para todos los públicos ✨ ¿Cuántos colores puedes ver en el cielo? Si, el cielo es azul por el día... en el planeta Tierra, pero porqué cambia al atardecer mostrando
Detalles de la actividad
Actividad para todos los públicos ✨
¿Cuántos colores puedes ver en el cielo? Si, el cielo es azul por el día… en el planeta Tierra, pero porqué cambia al atardecer mostrando esa franja de colores? El sol se vuelve rojo y el horizonte nos regala bandas de tonos varios… ¿Sabías que hay tres crepúsculos y que el sol influye en su aspecto? Y lo mejor… ¿sabías que las estrellas del cielo muestran colores?
¡Ven esta noche a descubrirlo! En la hora de las alfas os presentaremos a muchas de ellas, y sus nombres no los olvidaréis.
Esta actividad nos llevará a realizar talleres prácticos de ciencia recreativa (y observación con telescopios) donde con materiales muy de andar por casa experimentaremos con la luz y la física del color. Seguro que has experimentado con la refracción sin saberlo… ¡ven a probar experiencias curiosas y sorprendentes! El cielo miente… vamos a revelar sus secretos.
Realizaremos un audiovisual y taller práctico para posteriormente salir al exterior a observar con los telescopios. ✨
Ven a disfrutar del maravilloso Tour Celeste para reconocer y descubrir la esencia de los colores en nuestra ventana del cielo.
La noche además nos regalará un espectáculo planetario lleno de color: Venus y Saturno juntos al oeste. Júpiter en lo alto y Marte elevándose en el este.
¡NO TE LO PIERDAS!
La cita será a las 18:30 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento.
Duración de la actividad: 2 horas
Para las actividades nocturnas recomendamos a los asistente venir con ropa de protección o manga larga (incluso en época de calor) y si fuera necesario repelente debido a que por la noche cae la temperatura y podría haber mosquitos por estar en pleno campo.
Importante: en caso de mal tiempo, si no podemos observar por las nubes, ampliaremos talleres prácticos para todos los públicos.
PLAZAS LIMITADAS
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 18:30
Organiza
Fundación AstroHita
sab25ene18:30Espectáculo de planetasaforo completo18:30
Detalles de la actividad
Estas noches se están dando cita en el cielo los planetas más fascinantes del firmamento. A la vista tenemos a Saturno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. Todos han quedado en reunirse
Detalles de la actividad
Estas noches se están dando cita en el cielo los planetas más fascinantes del firmamento. A la vista tenemos a Saturno, Venus, Urano, Júpiter y Marte.
Todos han quedado en reunirse estos días en los cielos de las noches de invierno para recordarnos que el tiempo sigue adelante. Ni ellos paran.
Saturno sigue perdiendo su anillo… pronto cambiará su posición y comenzará a mostrarnos la otra cara del anillo. ¿Quieres saber qué le pasa? No te lo pierdas, es una oportunidad que solo pasa cada 15 años.
Júpiter nos deslumbrará aún estas noches, está en su momento de la oposición casi en perfecta alineación con la Tierra y el Sol.
Venus, aún tímida, sigue creciendo su tamaño al oeste. Muestra una fase creciente pero aún le queda para alcanzar su máximo brillo y comenzar a crear su sonrisa tan hermosa.
Marte de eleva por el este destacando con su fuerte brillo rojizo.
¡No te pierdas esta cita! Ven a disfrutar de esta Autopista planetaria.
Importante: en caso de no poder realizar la observación con telescopios, realizaremos visita guiada más amplia y talleres prácticos para todos los públicos.
Salvo que la situación meteorológica lo impida (riesgo de lluvia o viento fuerte) en ese caso se anularía la actividad pudiendo pasar la reserva a otra fecha.
La cita será a las 18:30 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento para la recepción del grupo.
Duración de la actividad: 2 horas
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 18:30
Organiza
Fundación AstroHita
Febrero
sab01feb18:30Alineación de planetasaforo completo18:30
Detalles de la actividad
Estas noches se están dando cita en el cielo los planetas más fascinantes del firmamento. A la vista tendremos a Saturno, Venus y la joven Luna al oeste, mientras que
Detalles de la actividad
Estas noches se están dando cita en el cielo los planetas más fascinantes del firmamento. A la vista tendremos a Saturno, Venus y la joven Luna al oeste, mientras que hacia el este destacan Júpiter y Marte.
Todos han quedado en reunirse estos días en los cielos de las noches de invierno para recordarnos que el tiempo sigue adelante. Ni ellos paran.
Saturno sigue perdiendo su anillo… pronto cambiará su posición y comenzará a mostrarnos la otra cara del anillo. ¿Quieres saber qué le pasa? No te lo pierdas, es una oportunidad que solo pasa cada 15 años.
Júpiter nos deslumbrará aún estas noches, está en su momento de la oposición casi en perfecta alineación con la Tierra y el Sol.
Venus, aún tímida, sigue creciendo su tamaño al oeste. Muestra una fase creciente pero aún le queda para alcanzar su máximo brillo y comenzar a crear su sonrisa tan hermosa.
Esta noche la joven Luna le hará una visita, con su fino creciente nos saludará con su figura esbelta, delgada como una pestaña, acompañándo al planeta en el crepúsculo de la tarde.
Marte de eleva por el este destacando con su fuerte brillo rojizo.
¡No te pierdas esta cita! Ven a disfrutar de esta Autopista planetaria.
Si la climatología es adversa (riesgo de lluvia, viento fuerte o nubes densas) se anularía la actividad pudiendo pasar la reserva a otra fecha.
La cita será a las 18:30 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento para la recepción del grupo.
Duración de la actividad: 2 horas
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 18:30
Organiza
Fundación AstroHita
sab08feb19:00Planetas y Lunaobservación: la dama de la luna19:00
Detalles de la actividad
Estas noches se están dando cita en el cielo los planetas más fascinantes del firmamento. A la vista tendremos a Saturno y Venus, mientras que hacia el este destacan Júpiter
Detalles de la actividad
Estas noches se están dando cita en el cielo los planetas más fascinantes del firmamento. A la vista tendremos a Saturno y Venus, mientras que hacia el este destacan Júpiter y Marte. Todos han quedado en reunirse estos días en los cielos de las noches de invierno para recordarnos que el tiempo sigue adelante. Ni ellos paran.
Saturno sigue perdiendo su anillo… pronto cambiará su posición y comenzará a mostrarnos la otra cara del anillo. ¿Quieres saber qué le pasa? No te lo pierdas, es una oportunidad que solo pasa cada 15 años.
Júpiter nos deslumbrará aún estas noches, está en su momento de la oposición casi en perfecta alineación con la Tierra y el Sol.
Venus, aún tímida, sigue creciendo su tamaño al oeste. Muestra una fase creciente pero aún le queda para alcanzar su máximo brillo y comenzar a crear su sonrisa tan hermosa.
Esta noche además una gibosa Luna se sumará a la noche con su terminador mostrando lo fascinante que son los mares del oeste. Y la sorpresa será la visión de la Bahía del Arcoíris donde podremos ver a la Doncella de la Luna asomando en el amanecer lunar.
Marte también se eleva por el este destacando con su fuerte brillo rojizo…
¡No te pierdas esta cita! Ven a disfrutar de esta Autopista planetaria.
Si la climatología es adversa (riesgo de lluvia, viento fuerte o nubes densas) se anularía la actividad pudiendo pasar la reserva a otra fecha.
La cita será a las 19:00 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento para la recepción del grupo.
Duración de la actividad: 2 horas
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 19:00
Organiza
Fundación AstroHita
sab15feb19:00Tesoros de OriónVenus, Saturno, Júpiter y Marte19:00
Detalles de la actividad
Noche de observación con telescopios dedicada a la constelación de Orión y alrededores. Un rincón del firmamento plagado de nebulosas y estrellas fascinantes, de todas ellas la más espectacular la
Detalles de la actividad
Noche de observación con telescopios dedicada a la constelación de Orión y alrededores. Un rincón del firmamento plagado de nebulosas y estrellas fascinantes, de todas ellas la más espectacular la Nebulosa de Orión y su zona central famosa por ser lugar de nacimiento de estrellas. La región conocida con el nombre del Trapecio alberga a las jóvenes estrellas que iluminan la nebulosa, un sinfín de velos y girones nebulares nos llevarán de viaje por uno de las cunas más famosas del cielo invernal.
Observaremos la alineación de planetas que aún destaca en el cielo: con Venus, Saturno, Júpiter y Marte discurriendo por la autopista de la eclíptica que nos marca el paso del plano del Sistema Solar.
Será una actividad en el Complejo Astronómico de la Hita, la cita será a las 19:00 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento.
Duración de la actividad: 2 horas
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 19:00
Organiza
Fundación AstroHita
sab22feb19:00Tesoros de OriónVenus, Júpiter y Marte19:00
Detalles de la actividad
Noche de observación con telescopios dedicada a la constelación de Orión y alrededores. Un rincón del firmamento plagado de nebulosas y estrellas fascinantes, de todas ellas la más espectacular la Nebulosa
Detalles de la actividad
Noche de observación con telescopios dedicada a la constelación de Orión y alrededores.
Un rincón del firmamento plagado de nebulosas y estrellas fascinantes, de todas ellas la más espectacular la Nebulosa de Orión y su zona central famosa por ser lugar de nacimiento de estrellas. La región conocida con el nombre del Trapecio alberga a las jóvenes estrellas que iluminan la nebulosa, un sinfín de velos y girones nebulares nos llevarán de viaje por uno de las cunas más famosas del cielo invernal.
Observaremos la alineación de planetas que aún destaca en el cielo: con Venus, Saturno, Júpiter y Marte discurriendo por la autopista de la eclíptica que nos marca el paso del plano del Sistema Solar.
Será una actividad en el Complejo Astronómico de la Hita, la cita será a las 19:00 horas por lo que os esperamos en la explanada del aparcamiento.
Duración de la actividad: 2 horas
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 19:00
Organiza
Fundación AstroHita
Marzo
sab29mar10:0013:00Eclipse parcial de solObservación. Todos los públicos10:00 - 13:00
Detalles de la actividad
Observación del primer eclipse solar del año visible desde España. Aunque desde España se verá parcial será emocionante poder ver el pequeño “bocado” en el disco solar. Comenzaremos antes de
Detalles de la actividad
Observación del primer eclipse solar del año visible desde España.
Aunque desde España se verá parcial será emocionante poder ver el pequeño “bocado” en el disco solar.
Comenzaremos antes de la llegada del primer contacto para ofrecer el acceso al centro y actividades divulgativas al público durante el eclipse.
Tendremos a disposición de los asistentes diferentes puestos de observación, así como la posibilidad de visitar las instalaciones exteriores incluido el parque de relojes de Sol.
El área profesional de cúpulas permanecerá cerrado ya que la observación está centrado en el exterior.
Inicio actividad: 10:00 horas (hora local)
Fin actividad: 13:00 (hora local)
Advertencia IMPORTANTE. NUNCA SE DEBE MIRAR AL SOL DIRECTAMENTE SIN PROTECCION ADECUADA.
Es muy peligroso hacerlo si no ponemos los medios correctos: filtros especializados o métodos seguros.
Queda EXCLUIDO el uso de gafas de sol, cristales ahumados, radiografías, cristal de soldador no homologado inferior al número 14.
La observación del Sol SOLO es posible si se realiza con gafas de eclipse, pues están preparadas con filtros adecuados, o filtros especializados para los telescopios.
Observación directa la superficie solar
Para ello utilizaremos instrumental especializado para una observación segura. Los telescopios y proyecciones mostrarán una visión única del evento:
-Celostato Helianthus: Instrumento de proyección solar instalado en el interior del aula que permite ver con total seguridad un inmenso sol de más de un metro de diámetro.
-Telescopio Phoenix: refractor equipado con filtro solar para asegurar la observación segura del disco solar y el eclipse.
-Refractor solar Ícarus: telescopio para la observación del disco completo de sol por proyección. Con este instrumento se podrá observar el eclipse en grupo a la vez que permitirá fotografiar el disco del sol con cualquier teléfono móvil, o llevarte incluso un selfie del evento.
Posibilidad de fotografiar el sol y el mismo eclipse con el teléfono móvil.
¡Llévate un selfie del eclipse!
Realizaremos demostraciones prácticas mostrando métodos de observación segura del Sol con medios tan sencillos como unos prismáticos/Solarscope. Explicaremos qué se debe hacer y qué NO para tener una experiencia segura. Existen muchos remedios caseros que están prohibidos ya que pueden afectar seriamente la vista, incluso hasta perderla si no se tomas las medidas correctas.
Información y reservas: info@fundacionastrohita.org
Para reservar es necesario indicar:
Nombre de reserva
Teléfono de contacto
Número de plazas (y edades)
PRECIOS:
General: 20EUR (de 14 años en adelante).
Reducida: 10EUR (de 5 a 13 años).
Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
Día y hora
(Sábado) 10:00 - 13:00
Organiza
Fundación AstroHita